La generación Keyboard comienza a dejar su paso a la nueva generación Touch que de la mano del Iphone y otras tecnologías revolucionarán la forma de crear contenido y soluciones. El usuario, el espectador y el lector ya son palabras obsoletas en este nuevo mundo 2.0 donde lo pasivo es sinónimo del pasado. Los niños de 2 años nacidos en el mundo 100 por ciento Touch demandan otra cosa. Y prometen modificar el mundo.
Miras ese cuadro que siempre tanto te gustó. Hasta que del cuadro sale una mano y se mete en tu alma, te la revuelve un poco y te llena con nuevos colores. Luego tu metes la mano en el cuadro, y lo revuelves un poco hasta que logras ese detalle que le faltaba.
Cuando la tecnología de objetos se inventó era el final de la década del sesenta donde el espíritu del mayo francés aún tenía el impulso de lograr la Sociedad 2.0 que todos avizoraban. Alan Kay creaba algo que era mucho mas que un lenguaje de programación, proponía un nuevo paradigma donde el trabajo en equipo, la flexibilidad y la portabilidad eran la esencia. Básicamente él proponía que no debía programarse mediante algoritmos o procedimientos sino que se debian crear objetos (piezas de software) que tuvieran comportamiento. De la colaboracion de estos objetos nacía el sofware que se proponía iba a revolucionar la industria. Y fue así.
Aunque costó muchísimos años, luego de que los paradigmas basados en procedimientos se fueron agotando, varias décadas mas tarde el paradigma de objetos fue ganando terreno. Pero ese reinado no lo lograría el Smalltalk: el lenguaje que Alan Kay había soñado para el mundo de los objetos. Aunque Smalltalk no murió hay muchos otros lenguajes que hoy dominan la escena IT.
¿Y cómo se sabe si algo esta diseñado con objetos? Una de las formas para saberlo es que en el programa en cuestión prácticamente todo es "tocable". En el Iphone por ejemplo muchas cosas son tocables pero no todas. Y se siente una gran frustación cuando pones tus dedos en algun feature y no pasa nada.
Un niño siente una frustación aún mayor. Cualquier niño o niña de tan sólo dos años se sentirá terriblemente frustado si luego de experimentar con el Iphone descubre que toca la pantalla de tu notebook y nada sucede!
El futuro ya cambió entonces. Y los nuevos genios en generación de contenido serán quienes aprovechen la nueva funcionalidad: que todo sea tocable en tiempo real. Que mientras miras una película, si aparece algo en el fondo que te interesa puedas tocarlo y hacer zoom, que puedas hacerle doble click y descubrir su home page. Que si en otra parte de la pelicula el actor esta viendo algun video en una pantalla de tv, tu arrastres un video tuyo y lo pongas sobre esa pantalla.
El desafio es lograr la sensación del videogame. Ahí uno es protagonista y todos los objetos son pasivos esperando nuestras intervenciones. Al ser protagonistas el deseo de aprender crece más rápido, el desafío por superar la meta es bien palpable y los niños lo sienten en su corazón.
Alan Kay buscaba con el paradigma de objetos que el usuario sea el protagonista. No quería un programador que envie un software al usuario sino que sea el propio usuario quien vaya modificando y hasta creando nuevos objetos para su software. Nunca olvidé la clase de Máximo Prieto donde revelaba este mundo inquietante. Fue hace ya muchos años en 1995 en el Pabellón I de Ciudad Universitaria. Y nosotros teníamos una misión excitante: debíamos crear el framework a partir del cual los usuarios construirían sus propios programas.
Sin embargo el software en general y los medios de comunicación en particular no hacen esto: no ponen al lector como protagonista del contenido. Y es un verdadero desafío hacerlo. Facebook en cambio comienza a delinear un concepto que puede romper el viejo paradigma autor-lector. Wikipedia es otro ejemplo donde la nota final no existe siempre es modificable y va quedando lo que es mas aceptado por la comunidad. Podríamos parafrasear a Casablanca o quizá ir mas allá. Tócala de nuevo Sam.... pero que esta vez suene distinto. Es que hay muchos colores en el alma y recién ahora el arco iris comenzará a desplegar toda su magia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario