Mientras la tecnología crece en complejidad es el usuario quien hoy ocupa el driver principal de la innovación IT. Siguiendo los pasos de Cisco decodificamos Impacto y nos encontramos con la Empatía.
No eligió cualquier palabra Cisco como leitmotiv en su evento mundial de partners: Impacto.
La palabra fue gestándose hace unos 300 años en un mundo cambiante. El nuevo y el viejo mundo estaban luchando por la democracia: una forma de organización social totalmente nueva. Y tal vez esa atmósfera especial fue la que creó el caldo de cultivo para que naciera la nueva palabra, Impacto.
¿Y por qué Impacto? Hace un tiempo que las soluciones -como iniciativa de marketing- pasaron a formar parte de los estantes del museo. Por eso Cisco habla de arquitecturas: dentro de cada una de ellas hay soluciones que pueden cambiar con el tiempo pero las arquitecturas son más estables. Sin embargo, esa estabilidad si bien es buena para las estrategias generales no hace nada concreto con el ahora que es donde tu vives.
Todo lo contrario es la palabra Impacto.
El nuevo Norte que mostró Cisco invoca a tu reflexión: ¿Qué es lo que te impacta? Empiezo por mi.
Estoy en un avión, salí de Dallas hace un rato y henos en medio del océano entre esta nada con sabor a todo que siempre se siente en los aviones. Antes de sentarme vi a un hombre con la remera TEDx.
Ese es precisamente el nombre de una serie de eventos que concentran charlas donde especialistas de todo tipo -desde el deporte a la ciencia- cuentan sus experiencias con la misión de que el público se lleve de ellas nuevas ideas que los ayuden en sus propias tareas.
La cuestión es que hace un tiempo estaba con mis amigos de épocas universitarias. Después de muchos años la conjunción se había producido y coincidía con ellos (en la actualidad parte de la elite de los físicos más importantes del planeta) en la terraza de un bar de Palermo Soho.
Entre charla y charla saqué el tema de TEDx y cómo me había impresionado y uno de ellos me cuenta de
Gerry Gaburlsky precisamente un físico que trajo la idea a la Argentina. “Los tengo que presentar”, me dijo
Mariano Vazquez. Yo me entusiasme con la idea, pero como siempre el devenir de los sucesos pasó el tema a un segundo plano.
No pude entonces con mi genio y le pregunto al hombre de la remera por TEDx. Se trataba de Gerry. Eso me Impacta.
La cuestión es que muchas veces no sabemos qué hacer con el Impacto. Lo dejamos ahí, lo olvidamos, tratamos de no prestarle tanta atención a que tal vez el mundo no sea al azar. O, lo que es más inquietante, que tengamos el poder de gobernarlo.
Puedes ver la mirada de esa mujer y sentir el impacto. Pero probablemente termines mirando para otro lado. Puedes sentir un momento único e irrepetible pero sigues caminando...
Además de lo que nos impacta también podemos impactar en el otro. La forma de vestirse, de hablar o de gritar, son parte de nuestro arsenal de flechas destinadas al impacto.
Hay, entonces, impactos que recibimos e impactos que damos. Cisco habló, por supuesto de impactar en el otro, o sea de brindar soluciones que impacten en los clientes. No habló de lo que lo impactaba, y entonces eso fue precisamente lo que le preguntamos a sus ejecutivos.
Juan Pablo Estevez lo dijo como nadie.
Juanpi hablaba con sus ojos mientras sus labios contaban cómo una solución de Telemedicina que habían instalado terminó modificando una práctica médica en Neuquén por la cual una persona a la que le iban a amputar una pierna terminó salvándola gracias a la opinión de un experto internacional.
Y mientras él hablaba yo estaba en Kentucky en el centro mundial de distribución de UPS la megaempresa de correos. “It’s not a package It’s a patient (no es un paquete es un paciente) con frases como esa UPS impactaba a sus empleados para que no piensen mas solo en paquetes que hay que distribuir como es el caso de los que contienen medicamentos. Esa frase me impactó. “No es una solución de software es hacer que las personas tengan más horas libres”, podría ser otra. Busca la tuya. Busca la frase por la cual tu negocio impacta. Pero, antes de ello, estudia qué te impacta.
Hay cosas que me impactan y hay otras con las cuales impacto. Se puede entonces cabalgar hacia arriba de las emociones y descubrir una cinta de Moebius: cuando los dos lados del impacto sean uno habrás encontrado la piedra fundamental por la cual se logran las relaciones humanas más profundas. Se llama Empatía. Los verdaderos y disruptivos negocios vienen después.
Este post era de marzo de 2011. Olvidé subirlo al blog. Seguramente esto tampoco fue al azar porque la cinta de Moebius aún no había terminado de enlazarse. Luego lo volví a ver a Gerry, y para este año me convocó a una loca aventura:
www.mundoideas.org. Ahí durante algunos meses nos juntamos gente de las artes, ciencias, y disciplinas humanísticas, y todo terminó en
www.tedxavcorrientes.org. Para mi eso significó comprometerme al menos con una de las ideas que tenía dando vueltas y exponerla al público. La idea luego se transformó en el Manifiesto por el Periodismo 3.0 - Libertad para los esclavos de los medios que ahora estamos discutiendo en una red social específica:
www.n3ws.org
No fue esta la única casualidad que nos impactó encontramos muchas mas. Cada una de ellas es como una puerta que a veces abrimos a veces no. Tal vez no seamos como Pablo Picasso que sabía exactamente cuándo y cómo abrir una puerta por eso decía: "Yo no busco, encuentro". Aun sin ser como ese Pablo estoy muy feliz de haber abierto esta puerta. Ya no es la felicidad que sentía de niño cuando me regalaban un juguete, ni la que sentía cuando lo desarmaba para ver cómo funcionaba (y luego muchas veces ya no lo podía rearmar), es una felicidad que tiene mas que ver con la luz, como cuando se abre una ventana y se deja pasar a la más maravillosa fuente de energia. El Sol hoy esta en mi piel.