Durante su visita Albert Einstein tuvo una agenda agotadora. Recorrió barrios, viajó en avión por primera vez en su vida, fue al teatro y se entrevistó con el presidente de la República Marcelo T. de Alvear, el ministro Angel Gallardo y otros políticos.
Estuvo en contacto con científicos como Jorge Duclout, Teófilo Isnardi, Enrique Butty, Eduardo Holmberg, Ramón Loyarte, Enrique Loedel Palumbo, Félix Aguilar, Horacio Damianovich, Bernardo Houssay y Eugenio Pablo Fortin. Disfrutó sus charlas con el filósofo Coroliano Alberini, visitó a Lugones y habló con su amigo Nicolai (con quien había firmado el contramanifiesto para oponerse a la primera guerra mundial).
Además, dedicó buena parte de su tiempo a reuniones con distintas organizaciones judías, y visitó algunos parientes. No tuvo casi un minuto libre. Cuando finalizaba su viaje escribió en su diario: “libre, pero más muerto que vivo”. Como se dice ahora, “le quemamos la cabeza”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario